Retail

La defensa de Mallplaza ante Marcas del Retail: apuntan a que solicitudes del gremio afectarían a todos los actores de la industria

Abogados de la compañía profundizan en sus argumentos a favor de la integración vertical que realizan con Falabella y los contratos de los locatarios, entre otros.

Por: Martín Baeza | Publicado: Viernes 14 de abril de 2023 a las 11:38 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

En las últimas semanas y luego de las audiencias públicas que enfrentaron a ambas partes, se ha reactivado la disputa entre la Asociación Gremial de Marcas del Retail y los centros comerciales. La discusión se remonta a 2020, cuando el gremio inició una consulta en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en la que denunció abuso de posición dominante y contratos de arriendo abusivos para los locatarios.

Durante el trámite de la causa –de carácter no contencioso- la Fiscalía Nacional Económica (FNE) también entregó una serie de recomendaciones a los centros comerciales para asegurar la libre competencia en esa industria.

Tras las audiencias, asesores legales de Mallplaza conversaron con Diario Financiero a nombre de la empresa, donde profundizaron en los argumentos de su defensa. Dicen que la compañía históricamente ha tenido una relación de “colaboración bilateral” con sus locatarios y que hubiesen esperado que las cosas se resolvieran de otra manera.

En general, plantean que muchas de las recomendaciones de la FNE ya son aplicadas por la empresa y que hay otras que podrían impactar negativamente a todos los actores del sector. “No es posible cambiar una variable de operación de una plataforma sin afectar a toda la plataforma. Si yo aumento la incertidumbre del sector, eso se traduciría, muy probablemente en rentas de arrendamiento mayores (…) pero también a precios más altos para los consumidores”, postulan.

Integración vertical y los contratos

Desde Mallplaza afirman que abrir un centro comercial es una apuesta que requiere de grandes inversiones iniciales y asumir grandes cantidades de riesgo. Con esto, se defienden ante una de las principales críticas realizadas en su contra, que es la integración vertical con Falabella Retail, ya que forman parte del mismo grupo empresarial. El gremio de las marcas postula que esta integración otorga beneficios a las tiendas relacionadas por sobre el resto de los locatarios.

Los abogados de Mallplaza sostienen que la existencia de una tienda ancla es eficiente, porque les permite minimizar el riesgo y atraer flujo a los centros comerciales, y que se han tomado medidas para que no ocurra un traspaso de información que pueda marcar diferencias competitivas. “Falabella no accede a la información desagregada de venta de los locatarios, simplemente no tiene acceso”, aseguran.

Por otro lado, afirman que sería arriesgado flexibilizar más las cláusulas de salida de los arrendatarios de los inmuebles. “Si un locatarios dale de un momento a otro, eso genera un efecto negativo también en los demás, porque los consumidores van al mall y no encuentran las tiendas que buscan”.

Asimismo, subrayan que la FNE había identificado riesgos en el 22,5% que Ripley tenía en Nuevos Desarrollos -sociedad que controla ocho centros comerciales de Mallplaza-, pero la retailer selló su salida del pacto en los últimos días.

Lo más leído